Que hacer esta semana en Buenos Aires: 50 eventos y actividades del 7 al 13 de julio
Si te preguntás qué hacer esta semana en Buenos Aires, la ciudad ofrece una variada programación cultural y recreativa para disfrutar desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de julio. Con más de 50 eventos que incluyen visitas guiadas gratuitas, obras de teatro, conciertos, ferias gastronómicas y actividades deportivas, hay opciones para todos los gustos y edades. Descubrí las propuestas más destacadas para aprovechar la semana en la capital argentina.

Carrera de la Independencia
El miércoles 9 de julio a las 8 h, se llevará a cabo la octava edición de la Carrera de la Independencia en Av. Figueroa Alcorta y Dorrego, Palermo. Esta competencia incluye una carrera principal de 9 km y una participativa de 3 km, invitando a runners y familias a celebrar la gesta histórica del 9 de julio de 1816. El recorrido transcurre por los emblemáticos Lagos de Palermo, uniendo deporte y patriotismo.
La carrera busca conmemorar la declaración de independencia argentina con un evento que mezcla solidaridad, ejercicio físico y orgullo nacional. Los participantes podrán sentir el orgullo de correr en representación de la bandera argentina, en un ambiente familiar y festivo.
Patagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia
Desde el 27 de junio hasta el 31 de agosto, de 8 a 22 h, el Parque Thays en Palermo exhibe la réplica imponente del esqueleto del dinosaurio más grande del mundo, el Patagotitan mayorum. Este ejemplar fue descubierto en 2014 en Chubut y reconstruido gracias a avanzadas técnicas de escaneo 3D y artesanales desarrolladas en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF).
La exhibición es gratuita y cuenta con espacios interactivos para fotografía, talleres infantiles y sorteos. Es una oportunidad única para que grandes y chicos conozcan más sobre la paleontología y disfruten de esta increíble muestra al aire libre.
Visita Guiada: Tras las huellas de la Independencia Argentina
El viernes 11 de julio a las 18 h se realiza una visita guiada gratuita por el Casco Histórico de Buenos Aires, partiendo desde San Martín y Av. Rivadavia. El recorrido evoca los caminos y protagonistas que sostuvieron la independencia argentina en 1816, abordando los episodios previos y el contexto revolucionario de la época.
Esta actividad cultural permite a los participantes profundizar en la historia nacional a través de un paseo por lugares emblemáticos vinculados a la epopeya independentista, ideal para quienes disfrutan la historia y el patrimonio urbano.
Noche de las Arepas
El sábado 12 desde las 19 h, diversas geografías de la Ciudad de Buenos Aires se unen para celebrar la cuarta edición de la Noche de las Arepas. En esta jornada gastronómica podrás degustar arepas tradicionales venezolanas y colombianas con un 40% de descuento pagando en efectivo en los restaurantes adheridos al evento.
Esta iniciativa busca promover la gastronomía típica de ambos países, ofreciendo una experiencia culinaria variada, popular y accesible, ideal para compartir en familia o con amigos en un ambiente festivo y multicultural.
Sabores de la Patria
El sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 h, el Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4001) alberga una nueva edición del festival gastronómico Sabores de la Patria. Este evento reúne una gran variedad de platos típicos argentinos como carnes, locro, empanadas, carbonada y churros, junto a un mercado de productores regionales.
Es una cita imperdible para quienes desean disfrutar la rica tradición culinaria nacional en un espacio familiar, donde además de degustar delicias, se puede recorrer puestos de productos autóctonos y participar en actividades complementarias.
Las mujeres de Lorca
El musical “Las mujeres de Lorca” se presenta en el Teatro Alvear, Av. Corrientes 1659, San Nicolás. Las funciones se realizan el sábado 12, miércoles 16 al sábado 19, martes 22 al jueves 24 a las 20 h, y domingos 13 y 20 a las 19 h. La puesta protagonizada por Ana María Cores musicaliza los versos más famosos del poeta Federico García Lorca convirtiéndolos en canciones.
Este espectáculo combina teatro y música para rendir homenaje a la obra del autor español, invitando al público a sumergirse en su poesía a través de una propuesta artística innovadora y emotiva.
Día de la Independencia en la Feria de Mataderos
El miércoles 9 de julio, de 11 a 18 h, la Feria de Mataderos celebra el Día de la Independencia con una jornada especial en Av. Lisandro de la Torre, Mataderos. El evento incluye puestos de artesanías, talleres gratuitos y comidas regionales, además de homenajes musicales a Mercedes Sosa y presentaciones en vivo de Dúo Heredero, Brotes Trío, La Orquesta Típica Liniers, entre otros.
Esta propuesta cultural y festiva congrega a familias y visitantes para compartir tradiciones argentinas y disfrutar de la música folklórica y espectáculos de danza típicos en un marco gratuito y abierto al público.
NB 30k de Buenos Aires
El domingo 13 de julio a partir de las 8 h, el Estadio Mary Terán de Weiss en Villa Riachuelo será escenario de los NB 30k de Buenos Aires. Este evento deportivo ofrece un circuito plano y rápido que atrae tanto a corredores aficionados como a atletas de elite, con la opción de participar en carreras de 30K y 10K.
Se trata de una competencia ideal para quienes buscan superarse y prepararse para desafíos mayores, con un ambiente competitivo y abierto a todo tipo de corredores.
9 de Julio en la Usina del Arte
El miércoles 9 de julio, de 14 a 19 h, la Usina del Arte en La Boca celebra el Día de la Independencia con una gran Peña de la Independencia. La jornada ofrece música en vivo con Luciano Trullenque, ritmos folklóricos con DJ Inca y clases de baile con Jorgelina y Darío, además de talleres artísticos y visitas guiadas.
Las actividades son gratuitas y cuentan con espacios abiertos para toda la familia, como Ludo Espacio y Espacio iUpiiiii, fomentando una experiencia cultural accesible y diversa.
Horror XP
Los días sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 h, el Goldencenter en Belgrano presenta Horror XP, un evento temático que reúne un laberinto del terror, atracciones interactivas, shows, proyecciones y concursos de cosplay. También incluye charlas, stands de escultores, efectos especiales y gastronomía temática.
Este festival es el punto de encuentro para los amantes del género de terror, las series y películas clásicas, proporcionando una experiencia completa y envolvente para grandes y chicos.
La Sirenita
Desde miércoles a viernes a las 20 h, sábados con funciones a las 15, 17:30 y 20 h, y domingos a las 15 y 17:30 h, el Teatro Gran Rex presenta “La Sirenita”. Esta producción familiar narra la historia de Ariel, que desafía a su padre el rey de los mares y escapa de la malvada Úrsula para conquistar el mundo humano.
Con entradas disponibles durante las vacaciones de invierno, es una opción recomendada para que chicos y grandes disfruten de un musical lleno de magia y aventura.
Gerónimo Rauch: Cinema All-in
Del jueves 10 al sábado 12 de julio a las 21:15 h se realiza el show íntimo de Gerónimo Rauch en Origami, Palermo. La propuesta combina música en vivo, danza, gastronomía y coctelería en una experiencia inmersiva que recorre las bandas sonoras más emblemáticas de la historia del cine.
Este espectáculo ofrece una atmósfera única para los amantes de la música y el cine en un espacio exclusivo y confortable.
Eruca Sativa
El sábado 12 de julio a las 21 h, el trío cordobés Eruca Sativa se presentará en el Estadio Obras Sanitarias de Núñez. El recital promete alta energía y una puesta en escena intensa donde la banda repasará sus grandes éxitos y adelantará temas de su próximo disco de estudio.
Es una oportunidad destacada para los seguidores del rock nacional de disfrutar en vivo de una banda consolidada y muy esperada.
Blow Up New Sensations
En La Rural, Palermo, se puede disfrutar del evento Blow Up New Sensations que ofrece un recorrido lúdico inmersivo con arte inflable y tecnología de vanguardia. El horario es de miércoles y jueves de 12 a 20 h, viernes y sábados de 11 a 20:30 h, y domingos de 11 a 20 h.
Esta experiencia renovada combina creatividad artística y una conexión emocional única, diseñada para divertir a grandes y chicos en un espacio amplio y seguro.
La Feria Francesa de Lucullus
El sábado 12 y domingo 13 de julio, de 11 a 18:30 h en Plaza Francia, Palermo, se realiza la Feria Francesa de Lucullus, que celebra un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Con más de 30 stands, ofrece gastronomía típica como boulangeries, queserías, chocolaterías y cafés de especialidad, además de música en vivo.
El evento es gratuito y permite a los asistentes disfrutar de una experiencia gastronómica auténtica y cultural en el corazón de la ciudad.
Pogo Fest
El sábado 12 a las 23:50 h, el Teatro Vorterix en Colegiales será sede del Pogo Fest, un festival musical especial con la mejor música de los años 90, incluyendo rock, grunge, punk, pop y metal nacional e internacional. El evento es exclusivo para mayores de 18 años.
Esta fiesta es ideal para quienes quieran revivir la música de esa década en un ambiente cálido y festivo lleno de energía y recuerdos.
Fuerza Bruta Aven
Desde miércoles a domingos, con funciones a las 19, 20, 21 o 22 h según el día, se puede asistir al espectáculo Fuerza Bruta Aven en Sala SinPiso, Palermo. Este show sorprendente presenta una mezcla de acrobacia, música y efectos visuales que generan una experiencia única y llena de adrenalina.
Se trata de un espectáculo apto para todo público, donde mayores de 3 años abonan entrada, ideal para quienes buscan un entretenimiento innovador y sensorial.
Mayumana | Currents
Todos los miércoles a las 21 h, el Teatro Broadway en San Nicolás presenta Mayumana | Currents, una experiencia escénica que combina música en vivo, percusión, danza, humor y acrobacias. Este espectáculo no verbal invita al público a vibrar con ritmos intensos y dinámicos que han conquistado a más de 15 millones de espectadores en más de 40 países.
La propuesta destaca por su creatividad y participación, ofreciendo una performance única que estimula todos los sentidos en un formato innovador y envolvente.
Colón Fábrica
De viernes a domingos y feriados, de 12 a 18 h, se puede visitar Colón Fábrica en Av. Pedro de Mendoza 2163, La Boca. Este espacio permite conocer los talleres donde se diseñan y confeccionan escenografías, vestuarios, pelucas, zapatos y efectos especiales para el Teatro Colón, uno de los teatros más prestigiosos del mundo.
La visita guiada muestra el trabajo artesanal y técnico detrás de cada producción, ofreciendo una mirada exclusiva al corazón creativo de este ícono cultural argentino.
El Cascanueces
Los domingos de julio y el 3 de agosto, a las 11 h, la Ciudad Cultural Konex en Balvanera presenta el ballet "El Cascanueces". Con música de P. I. Tchaikovsky y la participación de primeras figuras y la compañía Buenos Aires Ballet "Juvenil", este espectáculo está pensado para que los niños disfruten del clásico navideño con una propuesta innovadora y atractiva.
Es una ocasión familiar para acercarse a la danza clásica y sumergirse en la historia mágica que ha encantado a generaciones.
La Bomba de Tiempo
Los lunes a las 20 h en la Ciudad Cultural Konex, Balvanera, se realiza La Bomba de Tiempo, un espectáculo de percusión en vivo que invita a conectar con el ritmo y la energía de los tambores. Este evento es exclusivo para mayores de 18 años y se desarrolla al aire libre, en el Patio de la Konex, con opción a sala cubierta en caso de lluvia.
Este ritual semanal es un clásico porteño para quienes buscan una experiencia musical vibrante e interactiva que moviliza cuerpo y espíritu.
Visita Guiada: Un paseo por Barracas
Todos los martes de julio a las 14 h, en Av. Montes de Oca y Pinzón, Barracas, se ofrece una visita guiada gratuita que recorre la historia del barrio. El recorrido incluye la visita a antiguas quintas y la explicación del nacimiento del pintoresco Pasaje Lanín, entre otros sitios significativos que marcaron la evolución de esta zona.
Esta actividad es ideal para conocer tradiciones, arquitectura y datos históricos poco conocidos de uno de los barrios más emblemáticos con raíces industriales y culturales fuertes.
Candlelight
Entre junio y octubre, se realizan conciertos de Candlelight en distintos puntos de Buenos Aires. Estos recitales presentan una experiencia musical única a la luz de las velas, a cargo del cuarteto Ámbar, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Cada show interpreta un artista o temática diferente, aportando diversidad y calidad artística.
La propuesta combina la intimidad de un concierto reducido con una atmósfera poética y elegante, ideal para los amantes de la música clásica y contemporánea.
Visita Guiada: San Telmo, bohemio, histórico y cultural
Todos los jueves de julio a las 11 h se realiza una visita guiada gratuita por San Telmo, partiendo desde Chile y Defensa. Este recorrido permite conocer la rica historia y bohemia del barrio, sus calles empedradas, casas bajas típicas y el antiguo Mercado de San Telmo, declarado Área de Protección Histórica.
La actividad invita a descubrir los secretos y la identidad cultural de uno de los barrios más emblemáticos y pintorescos de Buenos Aires.
Cristina Banegas en Molly Bloom
Todos los jueves a las 20 h y domingos a las 19 h de julio, el Centro Cultural Borges en San Nicolás presenta el monólogo “Molly Bloom”, protagonizado por Cristina Banegas. La obra plantea un íntimo monólogo interior basado en el personaje de James Joyce, abordando una noche de insomnio con profundidad y sensibilidad.
La entrada es gratuita y las localidades se retiran en el lugar una hora antes de cada función, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar del talento de Banegas en un proyecto desafiante.
La Verdadera Historia de Ricardo III
Jueves a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h, el Teatro San Martín en San Nicolás exhibe “La Verdadera Historia de Ricardo III”. Interpretada por Joaquín Furriel, esta obra explora la naturaleza malévola y maquiavélica del rey Ricardo III, llevando al público a reflexionar sobre la maldad inherente al ser humano.
Una propuesta teatral intensa que revisita la historia con profundidad dramática y cuestionamientos éticos.
Subacuática
Los domingos a las 18 y 19:30 h en el Club Estrella de Maldonado, Palermo, se presenta “Subacuática”, una adaptación teatral inmersiva de la novela de Melina Pogorelsky. La obra incluye proyecciones y música en vivo dentro de una piscina real, con un elenco encabezado por Juana Viale y Joaquín Berthold.
Es una experiencia teatral innovadora que combina elementos visuales y sonoros para sumergir al público en una historia dramática única.
Derechos Torcidos
El miércoles 9 a las 16 h, sábado 19 a las 16 h, domingo 20 a las 15 h y del 21 al 25 a las 16 h, el Teatro Metropolitan en San Nicolás presenta “Derechos Torcidos”. Esta emblemática obra infantil, escrita por Hugo Midón y Carlos Gianni, regresa para emocionar a nuevas generaciones con canciones y mensajes que han marcado a varias familias.
Una gran oportunidad para disfrutar en familia de un espectáculo que combina humor y enseñanza de valores.
Tranvía Histórico de Buenos Aires
Los sábados y feriados de 15 a 18 h, y los domingos de 10 a 13 h y de 15 a 18 h, en Emilio Mitre 500, Caballito, se puede tomar un paseo en el Tranvía Histórico de Buenos Aires. Este recorrido ofrece un viaje en el tiempo a bordo de un tranvía antiguo, con detalles de época como la vestimenta del motorman y la entrega del boleto.
Una experiencia familiar para conocer la historia del transporte y el barrio de una forma divertida y educativa.
Visita Guiada por el Teatro Colón
De lunes a domingos, de 10 a 16:45 h, el Teatro Colón en San Nicolás ofrece visitas guiadas para conocer su historia centenaria, arquitectura y espacios emblemáticos como la sala principal, el foyer y la galería de bustos. La recorrida incluye detalles sobre esculturas, vitrales y la historia del teatro desde su inauguración.
Un imperdible para quienes desean adentrarse en uno de los principales símbolos culturales de Argentina.
Sívori4. Jazz instrumental contemporáneo
El sábado 12 de julio a las 20 h en el Centro Cultural Borges, San Nicolás, el cuarteto Sívori4 ofrece un concierto de jazz instrumental contemporáneo. El grupo presentará composiciones originales y adelantos de su próximo disco, destacando la interacción y energía entre los músicos.
Las entradas son gratuitas y se retiran una hora antes, posibilidad ideal para amantes del jazz y la música en vivo.
A Ciegas Gourmet
Jueves, viernes y domingos a las 21 h, y sábados a las 20 h, el Teatro Ciego en Palermo presenta “A Ciegas Gourmet”, un espectáculo único que combina cena gourmet en completa oscuridad con música en vivo. Este menú sorpresa de siete pasos desafía los sentidos mediante una experiencia sensorial que potencia el gusto y la escucha.
Una propuesta para quienes buscan una experiencia gastronómica y artística diferente y memorable.
Luxury Outlet
De martes a domingos, de 12 a 20 h, en Tribuna Plaza, Av. del Libertador 4401, Palermo, se lleva a cabo Luxury Outlet, una feria gratuita donde más de 30 primeras marcas presentan sus ofertas de outlet con descuentos y opciones de pago en cuotas sin interés. El lugar es pet friendly y cuenta con estacionamiento de pago.
Esta feria es una excelente oportunidad para adquirir prendas de calidad con promociones accesibles en un ambiente cómodo y abierto al público.
Somos las chicas de la culpa
Los martes de julio a las 20:30 h en el Teatro El Nacional, Av. Corrientes 960, San Nicolás, se presenta “Somos las chicas de la culpa”, un show humorístico protagonizado por Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli. Cada función ofrece una charla sin filtro entre amigas, cargada de humor y ocurrencias.
El espectáculo se ha convertido en un éxito constante, ideal para quienes buscan una noche divertida y fresca con un elenco femenino estelar.
Chanta
“Chanta”, un unipersonal protagonizado por Agustín "Rada" Aristarán, se presenta en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, San Nicolás, los viernes a las 22 h, sábados a las 23 h y domingos a las 17:30 h. La obra combina el humor cínico y mordaz para reflexionar sobre la vida, la sociedad y sus hipocresías.
Este espectáculo ofrece una mirada profunda e irónica sobre las contradicciones humanas, con un guion escrito por reconocidos autores teatrales argentinos.
Las Cautivas
El domingo 13 de julio a las 17 h en el Teatro Metropolitan, se presenta “Las Cautivas”, obra que narra la historia de una mujer secuestrada por un malón en la pampa del siglo XIX. La trama se desarrolla entre el cautiverio y la travesía junto a otra mujer que la salvará, con música original de Ian Shifres en vivo.
La puesta en escena combina actuación y música en una evocación histórica y emocional profunda.
Visita Guiada: Plaza de Mayo
Todos los lunes y viernes de julio a las 11 h, desde la Plazoleta Héroes de Malvinas (Defensa y Alsina, San Nicolás), se organiza una visita guiada gratuita por la histórica Plaza de Mayo. El circuito recorre los orígenes de Buenos Aires, destacando edificios emblemáticos y datos sorprendentes sobre su evolución hasta la actualidad.
Es una actividad recomendable para quienes quieran descubrir más sobre la historia fundacional y arquitectónica de la ciudad.
Cine: Homenaje a Hedy Lamarr
Del 1 al 29 de julio, de martes a viernes, en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, San Nicolás), se proyectan seis largometrajes protagonizados por la actriz y científica Hedy Lamarr. Entre las películas se incluyen clásicos europeos y producciones hollywoodenses que destacan su versatilidad artística y científica.
El ciclo permite revisitar la carrera y legado de una figura fascinante y multifacética del séptimo arte.
Un poyo rojo
Los viernes de julio a las 22 h en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, San Nicolás, se presenta “Un poyo rojo”, que combina danza, deporte y sexualidad. La obra explora los límites del lenguaje corporal contemporáneo a través de un cruce dinámico y provocativo donde el humor y la reflexión están presentes.
Esta propuesta invita a reír y reconocer la totalidad del ser humano desde una perspectiva innovadora y energética.
Sol, biografía de una estrella
Martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo), se presenta “Sol, biografía de una estrella”. Este espectáculo inmersivo narra la historia del sol, que ha sido testigo y motor de la vida en la Tierra desde tiempos prehistóricos.
Una experiencia educativa y artística que invita a comprender en profundidad la influencia y el significado del astro en nuestras vidas.
Taylor Fest, Dark Paradise
El viernes 11 de julio a las 23:59 h, en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera), se realiza el Taylor Fest, Dark Paradise, un evento dedicado a los fans de Taylor Swift. La noche incluye videos en pantalla gigante, feria de emprendimientos, barra gastronómica, sorteos y un código de vestimenta en negro y dorado.
El evento es exclusivo para mayores de 18 años y no se suspende por lluvia, ofreciendo una experiencia temática intensa y divertida para los seguidores de la artista.
Cine: Homenaje a Hedy Lamarr
Del 1 al 29 de julio, de martes a viernes, el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, San Nicolás) presenta un ciclo de cine dedicado a Hedy Lamarr, actriz austriaca reconocida tanto por su carrera en Hollywood como por sus aportes científicos. Se exhibirán seis largometrajes emblemáticos, incluyendo el clásico europeo “Éxtasis”.
Esta retrospectiva ofrece una oportunidad para redescubrir la versatilidad artística y el legado de una figura única en la historia del cine y la ciencia.
Un poyo rojo
Los viernes de julio a las 22 h, el Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343, San Nicolás) presenta “Un poyo rojo”, un espectáculo que fusiona danza, deporte y sexualidad. A través del lenguaje corporal, los intérpretes exploran los límites del movimiento y sus interpretaciones contemporáneas, con un enfoque provocativo y humorístico.
La obra invita a reflexionar sobre la totalidad humana con un lenguaje visual innovador y contundente.
Sol, biografía de una estrella
Martes, jueves y viernes a las 13 y 17 h; sábados y domingos a las 12, 14 y 18 h, el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán, Palermo) ofrece “Sol, biografía de una estrella”, un espectáculo inmersivo que narra la historia del sol y su papel vital en la evolución de la vida en la Tierra.
Esta propuesta educativa combina ciencia y arte para acercar al público a la importancia del astro que ilumina y da vida a nuestro planeta.
Taylor Fest, Dark Paradise
El viernes 11 de julio a las 23:59 h, la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera) organiza el Taylor Fest, Dark Paradise, un evento para fanáticos de Taylor Swift que incluye proyección de videos en pantalla gigante, feria de emprendimientos, barra de comida y bebida y sorteos. El código de vestimenta es negro y dorado.
El evento es exclusivo para mayores de 18 años y promete una noche temática dedicada a la icónica cantante, sin suspensión por lluvia.
ReOutlet
Del 7 de julio al 1 de agosto, de 12 a 20 h, en La Rural (Av. Santa Fe y Thames, Palermo), se desarrolla ReOutlet, una feria gratuita con productos de más de 40 marcas reconocidas a precios accesibles. Además, cuenta con opciones gastronómicas para disfrutar durante las compras.
Una oportunidad para adquirir ropa y artículos de calidad con importantes descuentos en un ambiente cómodo y con acceso libre al público.
Navegación por el Riachuelo | Postales de Buenos Aires
De lunes a domingo, a las 10:30, 13, 15 y 17:30 h, en Sturla, Av. Pedro de Mendoza 1630, La Boca, se realiza la navegación por el Riachuelo que permite recorrer desde La Boca hasta Puerto Madero. Durante el paseo se observan sitios emblemáticos como el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, Caminito y la Reserva Ecológica.
Esta excursión ofrece una mirada única de Buenos Aires desde el agua, combinando historia, naturaleza y arquitectura contemporánea.
Jam de Magia, Otro Mundo
El Jam de Magia “Otro Mundo” se presenta domingos 13 y 20, martes 22, miércoles 23, sábado 26 y domingo 27 de agosto, y el domingo 3 de septiembre a las 16 y 18 h en la Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131, Balvanera). Este show fusiona magia, humor y música con destrezas y habilidades sorprendentes.
Es un espectáculo pensado para todas las edades, que invita a descubrir lo imposible a través de un formato entretenido y familiar.
Benito de La Boca
Viernes a las 14 h, sábados y domingos a las 15 h, y jueves 24 y 31 de julio a las 14 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821, La Boca), se presenta el musical “Benito de La Boca”. La obra homenajea al pintor Benito Quinquela Martín, con un elenco encabezado por Roberto Peloni y Belén Pasqualini.
Este musical destaca la vida y obra de una figura emblemática del barrio, con una propuesta teatral emotiva y cultural.
Feria Festiva
El sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 18 h, en la Plaza Alférez Sobral, Jerónimo Salguero 2502, Palermo, se realiza la Feria Festiva. El evento reúne más de 100 emprendimientos que ofrecen diseño de autor, arte, DJ en vivo, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia.
La entrada es libre y gratuita, y se propone un espacio creativo y festivo para disfrutar del talento local y la cultura porteña en un ambiente al aire libre.
Bus Turístico
Todos los días del año, de 9 a 17 h (bus amarillo) y de 9:30 a 18 h (bus rojo), el Bus Turístico ofrece dos circuitos para recorrer los principales atractivos de Buenos Aires. Salen desde Av. Quintana 596 (amarillo) y Diagonal Roque Sáenz Peña 728 (rojo), permitiendo a los pasajeros subir y bajar tantas veces como quieran.
Este servicio es ideal para turistas y locales que deseen explorar lugares históricos, culturales y emblemáticos de la ciudad con comodidad y vistas panorámicas.
Habitación Macbeth
Los sábados a las 21:30 h y domingos a las 21:15 h en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343, San Nicolás, se presenta “Habitación Macbeth”. Basada en una tragedia clásica, esta puesta combina teatro y elementos metafísicos a través del cuerpo de un actor y la presencia de las Brujas Fatídicas.
La obra, dirigida por Pompeyo Audivert, ofrece una experiencia teatral intensa y experimental dirigida a públicos interesados en el teatro contemporáneo.
Pretty Woman El Musical
De miércoles a viernes a las 20 h, sábados a las 19 y 22 h, y domingos a las 19 h, el Teatro Astral (Av. Corrientes 1639, San Nicolás) presenta “Pretty Woman El Musical”. Florencia Peña y Juan Ingaramo recrean la emblemática historia del filme, en la que una prostituta y un hombre millonario forman una conexión inesperada que les cambiará la vida.
El musical combina romance, humor y drama en una adaptación vibrante y emotiva del clásico cinematográfico.
Cuando Frank conoció a Carlitos
Miércoles a viernes a las 20:30 h, sábados a las 19 y 21 h, y domingos a las 19 h, el Multitabarís (Av. Corrientes 831, San Nicolás) presenta “Cuando Frank conoció a Carlitos”. La obra imagina un encuentro nocturno en un camarín entre Frank Sinatra y Carlos Gardel, explorando la historia y leyenda de ambos músicos.
Un espectáculo musical que mezcla humor, fantasía y música, ideal para los amantes de estas dos grandes figuras del canto.
Rocky
De martes a jueves a las 20:30 h, viernes y sábados a las 19 y 21:30 h, y domingos a las 19 h, el Teatro Lola Membrives (Av. Corrientes 1280, San Nicolás) presenta la adaptación teatral de “Rocky”. Protagonizada por Nico Vázquez, esta propuesta cuenta la historia de superación, amor y resiliencia del icónico boxeador.
Una puesta en escena intensa y emotiva que promete ser una experiencia inolvidable para el público amante del cine y el teatro.
En resumen, Buenos Aires se presenta esta semana como un punto de encuentro dinámico y diverso, donde la cultura, la historia y el entretenimiento convergen en múltiples actividades. Ya sea participando en carreras, asistiendo a espectáculos teatrales o explorando ferias y visitas guiadas, las opciones para disfrutar y descubrir la ciudad son innumerables. No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia completa y enriquecedora en la ciudad durante estos días.